Sobre CEAPES

Artículo de Julián  San Martin - ¿Por qué estudiar economía?

Nadie se pregunta por qué estudiar Biología o Química o Geografía en Secundaria. Nadie lo duda. Sería como preguntar por qué debemos beber agua. 

Transforma tu comunidad con tu idea emprendedora

Descubre la Economía social como herramienta para emprenderFechas: del 20 de septiembre al 17 de octubre del 2021 

Una formación online diferente: webinar, materiales didácticos, paseos inspiradores y aprendizaje gamificado

Módulo 1: Acercamiento a las Economías transformadoras (Semana del 20 al 26 de septiembre)

Lunes, 06 Septiembre 2021 14:26

FUNDACIÓN AFI - ESCUELA DE FINANZAS -

Afi Escuela de Finanzas fue fundada hace 26 años por iniciativa de un grupo de catedráticos universitarios (Emilio Ontiveros; Ángel Berges y Francisco J. Valero). La escuela es referencia en el ámbito de la economía y las finanzas. Dejo el enlace donde podréis encontrar más información sobre la escuela https://www.afiescueladefinanzas.es/quienes-somos
 
Entre las actividades de la escuela se incluyen eventos y masterclasses gratuitas. Si tenéis interés en estar al tanto de estas sesiones podéis inscribiros en el enlace siguiente
 
 
PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA CUMPLIMENTAR SOLICITUD DE INFORMACIÓN
AFI ESCUELA1

titular

No cabe duda de que la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización, lo que supone un alivio para muchos usuarios y, al mismo tiempo, un desafío para todos aquellos agentes ajenos a ciertas prácticas y productos financieros novedosos. En este contexto, como se observa en varias iniciativas que se están llevando a cabo en el mercado, la educación financiera desempeña un papel fundamental para formar a la sociedad del mañana.

El entorno económico y financiero en el que nos movemos resulta cada vez más complejo y se encuentra en constante cambio con la aparición de nuevos productos y servicios financieros, así como nuevos (o antiguos) agentes que presentan un modelo de negocio apalancado en las nuevas tecnologías.

En este contexto dinámico y complejo, la educación financiera se convierte en una herramienta clave para lograr la estabilidad y la protección de los usuarios al dotarles de las capacidades necesarias para afrontar situaciones cotidianas que implican la toma de decisiones de carácter financiero. Así, la educación financiera, entendida como la transmisión de conocimientos específicos a los individuos para comprender conceptos básicos sobre finanzas y productos financieros, permite alcanzar un empoderamiento financiero de la población, aumentando la confianza de los individuos en sus propias capacidades y acciones. Dichos objetivos educativos no implican solamente un beneficio para los usuarios a nivel individual, sino que contribuyen a la economía y al sistema financiero en su conjunto al generar procesos financieros más seguros, reforzar la confianza en el sistema y el sector bancario, reducir el aislamiento actual de determinados consumidores y favorecer la inclusión financiera.

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

CEAPES da la enhorabuena  al  GANADOR de este primer Concurso, el  PROYECTO IESFICIENTE del I.E.S. Joaquín Costa de Cariñena, Zaragoza. 

GANADOR CONCURSO

GANADOR CONCURSO 1

Convocatoria de Asamblea Ordinaria 

29 de junio de 2021

En Albacete, a 23 de mayo de 2021

Estimado/a asociado/a:

Por la presente quedas convocado a la próxima Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar de forma ON LINE el próximo 29 de junio a las 19.30 horas en primera convocatoria, y a las 20 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
  2. Informe del Presidente
  3. Examen y aprobación, si procediere, de las cuentas del ejercicio 2020.
  4. Examen y aprobación, si procediere, de los presupuestos del ejercicio 2021.
  5. Examen de la memoria de actividades y aprobación, si procediere, de la gestión de la junta directiva.
  6. Aprobación, si procediere, del programa de actividades.
  7. Adopción de Acuerdos
  8. Ruegos y preguntas.

Dada la importancia de los temas a tratar, es importante tu asistencia a esta Asamblea.

Sin otro particular,  recibe un cordial saludo.

Fdo:  Juan Pedro Molina Lozano

Presidente de CEAPES

Actividad de Extensión Universitaria organizada por la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa dentro del marco de «Seminarios Intercátedras 2020/2021».

Presentamos un ciclo de 3 seminarios bajo el mismo título, que abordan la necesidad de poner sobre la mesa para su análisis, el tratamiento curricular de las enseñanzas en economía social desde edades tempranas en el sistema educativo no universitario (primaria, secundaria y formación profesional) en consonancia con un desarrollo sostenible de nuestro territorio insular.

La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible (ACDS) 2030, al menos en su dimensión estratégica, aspira a establecer de forma consensuada las prioridades a medio y largo plazo que hemos de atender todos los agentes, actores y sectores institucionales, procurando que todos hablemos un mismo lenguaje, que compartamos una misma visión y colaboremos en su consecución.

La ACDS se encuentra en estos momentos en información pública en el siguiente enlace AQUÍ y esperamos que todas las conclusiones de este seminario puedan facilitar que se presenten nuevas aportaciones en el proceso de exposición pública hasta el 21.05.

Manifestamos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se podrán alcanzar satisfactoriamente si no se pueden abordar desde la enseñanza en una Economía en su triple dimensión económica, social y ambiental, en todas las etapas educativas. La economía social representa un papel fundamental como estrategia resiliente ante las transformaciones del modelo socioeconómico que hemos vivido en las últimas décadas de crisis, y ahora, sus valores y principios están siendo la inspiración para iniciar la recuperación socioeconómica a través de las empresas socialmente responsables siguiendo las directrices de la Comisión Europea.

En este primer seminario, ofrecemos la oportunidad de conocer y compartir las directrices políticas y las experiencias y prácticas de las enseñanzas en economía en los centros educativos, partiendo de la realidad de la Comunidad Autónoma de Valencia y del profesorado en otras comunidades a través de la Confederación CEAPES. Tendremos la exposición y puntos de vista del profesorado en programas de aprendizaje en economía para un desarrollo sostenible como eje vertebrador del impulso de una enseñanza en economía centrada en las personas y en el planeta.

Los objetivos específicos del seminario

:

Página 3 de 5