Sobre CEAPES

levante

Los docentes de Economía en Secundaria reclaman que se mantenga la asignatura

Los profesores temen que la materia caiga del programa con la nueva ley que prepara el Gobierno

15.02.2020 | 21:24

Los profesores valencianos de economía de Secundaria y Bachiller reclamaron ayer que la asignatura se mantenga tras la reforma de la ley de Educación que prepara el Gobierno. Los profesores temen que la materia caiga del programa de estudios y defienden que debe extenderse a los estudiantes de ciencias. En la Comunitat Valenciana hay cuatrocientos profesores de economía en los colegios e institutos. Sesenta de ellos se reunieron ayer en la facultad de ADE (Administración y Dirección de Empresas) convocados por la Associació de Professors d'Administració, Comerç i Economia del País Valencià (Apacepv) para afrontar la incertidumbre que están viviendo y fijar una postura común.

El proyecto de ley de Educación llegará al Consejo de Ministros en los próximos días. Es uno de los proyectos que se aprobaron en la anterior legislatura y que ni siquiera empezó su recorrido en el Congreso por el adelanto electoral. La ministra Isabel Celaá tiene la intención de llevar el mismo texto que aprobó el Gobierno hace un año. No hará cambios para evitar que haya que empezar de nuevo toda la tramitación, lo que implica que vuelva a pasar por el Consejo Escolar y el de Estado.

NUEVA TRIBUNA

 Vivimos en un mundo lleno de complejidades, lleno de información. Los datos, entremezclados con las noticias, viajan a velocidad de vértigo a través de las redes sociales, de la prensa online y, por supuesto, de la radio y televisión. Como sociedad, nunca antes hemos disfrutado de esta posición. La consecuencia es que tenemos ante nosotros, una espesa red de conocimiento que nos plantea un reto: ser capaces de extraer de ella aquello que explica mejor la realidad.

La formación en Economía, como ciencia que es, nos ayuda a comprender los fenómenos que nos rodean y nos proporciona herramientas de análisis con las que diseccionar la información y comprenderla. La sociedad no puede esperar que sean otros quienes expliquen las realidades que, de manera cotidiana, experimentamos (porque somos nosotros los que tomamos diariamente nuestras propias decisiones vitales).

Necesitamos, por nosotros mismos, comprender qué implica realizar una apuesta (a presente y a futuro), qué es una tarjeta «revolving» (por qué me la ofrecen y por qué no debería aceptarla), cómo se forman los precios y qué papel tiene el intangible «valor» dentro de ellos, qué son los precios mínimos y máximos (cuáles son sus consecuencias, cuál es el resultado de su análisis coste-beneficio), por qué un salario mínimo

Asamblea Extraordinaria de CEAPES

El pasado lunes 16 de diciembre de 2019 a las 20.30 horas en primera convocatoria, y a las 21.00 en segunda convocatoria, para su desarrollo a través de videoconferencia con el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
  2. Informe del Presidente.
  3. Acuerdos a tomar y aprobación si procede.
  4. Modificación o actualización de cargos.
  5. Ruegos y preguntas.

RELACION DE ASISTENTES

 

XIII Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía - 14 Y 15 de febrero de 2020 - Málaga

Estas jornadas contribuyen a la actualización científica del profesorado con un bloque de actividades dedicado a la Didáctica de la Economía. Su objetivo es impulsar la aplicación de metodologías activas e innovadoras que contribuyan a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. Este año se centran en el uso de técnicas de gamificación y en las nuevas tecnologías aplicables durante las clases de las materias de la especialidad. El reconocimiento por el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado de la Consejería de Educación y Deporte acredita el interés de esta actividad para los profesores y profesoras de toda Andalucía y del resto del país.

PROGRAMA 1

Del laboratorio al aula de Economía - Consulta y comparte recursos - ADESDAR

 Se trata de una inciativa de ADESDAR, (Asociación de docentes de economía en Secundaria de Aragón), junto con FInanciación Solidaria y la Universidad de Zaragoza.  El objetivo de esta iniciativa es PROMOVER LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN EL AULA DE SECUNDARIA, crear un eje permanente de colaboración entre docentes de distintos ámbitos, un ESPACIO DE APRENDIZAJE E INTERCAMBIO DE RECURSOS, una comunidad basada en la confianza orientada a la formación del profesorado y el alumnado. A través de los siguientes enlaces podéis acceder a la plataforma. 

 ACCESO A WEB

DEL LABORATORIO AL AULA DE ECONOMIA 2

 

CEAPES pide el departamento de Economía de secundaria para todas las Comunidades Autónomas que no lo tienen actualmente, como es el caso de ASTURIAS.

En la tarde del lunes 28 de octubre los profesores de Economía se reunieron en el IES Alfonso II de Oviedo con los coordinadores de EBAU para conocer la planificación de la prueba para este curso. La conclusión más importante a la que llegamos es que se utilizará como marco de referencia de los contenidos de la prueba de Economía de Empresa el documento que elaboramos un grupo de trabajo de profesores de la especialidad el curso pasado y que el alumnado del IES Dr. Fleming tiene a su disposición en el Aula Virtual desde comienzo de curso.

Tras la reunión y en una nueva convocatoria nos reunimos el profesorado de Economía que pertenecemos a la asociación ADESASTUR, siguiendo el orden del día expusieron la situación dispar y discriminatoria que tienen en los IES de Asturias, incluidos en departamentos como Matemáticas, Geografía e Historia, Cultura Clásica, FOL,... o simplemente sin asignación departamental y sin horas para desempeñar las funciones propias. Acordaron enviar un comunicado a los medios de comunicación que adjuntamos:

CEAPES Felicita a los galardonados del Premio Nobel de Economía 2019

El Banco Nacional de Suecia ha concedido este lunes el Premio Nobel de Economía a Abhijit Banerjee (Bombay, 1961), Esther Duflo (París, 1972) y Michael Kremer (EE UU, 1964), "por su aproximación experimental al alivio de la pobreza global". Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar, dice el comité que brinda el galardón desde 1969.Los dos primeros son profesores en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos, son pareja y tienen un hijo juntos. Kremer posee plaza en la Universidad de Harvard. Y Duflo es la segunda mujer en recibir el Nobel de Economía, tras Elinor Ostrom. Además, con 46 años es el premiado más joven.

 

Artículo completo

El Consejo General de Economistas lanza el Primer Torneo Nacional de Debate Económico de Bachillerato

DEBATE

1. PARTICIPANTES

Tendrán la consideración de participantes los institutos y centros educativos de bachillerato de la provincia , que hayan formalizado su inscripción en los plazos establecidos en las bases de este torneo

2. INSCRIPCIÓN

Los institutos y centros educativos participantes deberán remitir al Colegio de Economistas la composición del equipo que les representa en este torneo antes del día 1 de octubre de 2019, cumplimentando el documento establecido a tal efecto, y en el que constará necesariamente el nombre y apellidos de cada uno de los integrantes, así como su número de Documento Nacional de Identidad o documento equivalente; Número de teléfono y correo electrónico de contacto;

El Torneo se celebrará previsiblemente en la última semana de octubre de 2019. Los debates se celebrarán en los colegios de economistas

Cinco han sido los representantes del equipo español en la II Olimpiada Internacional de Economía que ha tenido lugar en San Petersburgo entre los días 24 y 31 de julio.  Cinco representantes, que por orden de clasificación en la Olimpiada Nacional han sido  Sergio López Jiménez (Universidad de Granada) ,  Fernando Ferrando Ginesta (Universidad de Cádiz), Carlos Paesa Lía (Universidad de Zaragoza), Santiago Herrero-Tejedor y  Cristina Molina Delgado (universidades de Madrid), equipo dirigido por  Mari Luz Marco Aledo, Presidenta de la Asociación de la Olimpiada Española de Economía.

CEAPES quiere felicitar a este excelente equipo y a su coordinadora, Mari Luz Marco Aledo, por el trabajo desarrollado y por el importante papel desempeñado en la IEO2019. Además, CEAPES quiere reconocer de forma especial a Santiago Herrero-Tejedor, por la medalla de bronce que ha conseguido por su participación en la IEO.

EQUIPO ESPAÑOL 1

EQUIPO ESPAÑOL 12

 

 Comienza la segunda edición de la OLIMPIADA INTERNACIONAL DE ECONOMÍA que se realizará en San Petersburgo los días 24 a 31. 

Os deseamos mucha suerte al equipo español que nos representaréis en esta edición, bajo la coordinación de Mari Luz Marco Aledo.

ACCESO A WEB OIE

     ¡CEAPES os desea mucha suerte!

EQUIPO ESPAÑOL

PROGRAMA

 

OLIMPIADA INTERNACIONAL 2

Página 4 de 4