
Super User
Informe PISA 2018 - Competencia Financiera - Informe Español
PISA 2018. Competencia financiera. Informe español
El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, en sus siglas en inglés, Programme for International Student Assessment) es un estudio de evaluación internacional, promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países participantes, que intenta responder a una necesidad común a todos los sistemas educativos actuales: delimitar, describir y explicar la capacidad de los jóvenes, que ejercerán en poco tiempo sus derechos como ciudadanos, para aplicar sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos, al final de su etapa educativa obligatoria. Es un estudio trienal, cuya primera edición tuvo lugar en 2000. A lo largo de los sucesivos ciclos, PISA se ha centrado en tres competencias consideradas troncales: lectora, matemática y científica, y se ha dedicado a otras consideradas innovadoras: resolución creativa de problemas (2012), resolución colaborativa de problemas (2015), competencia global (2018) y pensamiento creativo (2021).
En España, el Ministerio, a instancias de la OCDE, comenzó a participar en el programa en la edición del 2000, iniciada en 1997, con el propósito de crear nuevas bases para el diálogo sobre políticas educativas y para definir objetivos y mejorar los logros en educación de una forma cooperativa.
CEAPES CON LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA
CEAPES Y LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA.
Desde CEAPES hemos desarrollado este video, partiendo de la importancia del enfoque social de la enseñanza de la Economía, algo muy importante para la formación de nuestros alumnos y alumnas. El desarrollo del enfoque económico y social es fundamental para que podamos conseguir una sociedad más justa. El conocimiento económico y financiero hará de nuestros jóvenes una generación más preparada para el futuro que viene.
¡Entra en FACEBOOK y TWITTER y Únete a CEAPES!
Recursos didácticos de interés para el profesorado de Economía.
Recogemos algunos de los recursos didácticos más interesantes que puedes encontrar en distintos blogs.
https://didacticaeconomia.blogspot.com/
CEAPES destaca la importancia de la formación y los recursos en el día mundial de la desertificación y la sequía.
¿Estamos más preparados en esta crisis? - Artículo de opinión de Juan Pedro Molina
¿Estamos más preparados en esta crisis? - Artículo de opinión de Juan Pedro Molina -
Naturalmente nunca estamos preparados para lo malo, pero desde luego, si estamos más formados, estamos más preparados para los retos que ha puesto esta crisis que sufrimos.
Como si se tratase de una pesadilla hemos presenciado cómo el ciclo de contagiados, de curados y de defunciones, subía y bajaba como una montaña rusa. De los estudios de seroprevalencia se desprende que tan sólo el 5.2% de la población española ha generado anticuerpos frente al coronavirus. No estamos protegidos y puede volver a haber una nueva escalada de contagios. Difícil será asimilar y de entender el drama de la muerte de familiares y, a la par, el drama de la muerte de los negocios, de la pérdida de empleos y la caída de ingresos de las familias. Desgraciadamente, la salud y la economía han explotado como nunca su relación positiva; desastre en la salud, desastre en lo económico.
En lo económico la catástrofe ha ido a la par, con un descalabro de datos que aún se están gestando. Se prevé que el desempleo subirá en 2020 al 19%, el PIB caerá un -9.2%, déficit público subirá al 10.3%s/PIB, y deuda pública al 115.5% s/PIB según previsiones del Ministerio de Economía. Vienen tiempos difíciles y, siempre que se acercan o entramos en ellos, nos acordamos de la importancia de la formación. Y como si del estudio de seroprevalencia se tratase, podemos preguntarnos si ¿estamos preparados para ello?
Declaración Institucional sobre la enseñanza de la materia de Economía en E.S.O. y Bachillerato - Colegio de Economistas de Madrid -
El pasado 9 de marzo la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid aprobó por unanimidad la Declaración Institucional sobre la enseñanza de materias de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.
Una educación para el siglo XXI debe apostar por el fortalecimiento de la cultura económica como elemento esencial para comprender el funcionamiento de un estado de bienestar y de prosperidad económica, más aún para sensibilizar a la población sobre los aspectos económicos derivados del cumplimiento y alcance de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Siempre alineada con los principios de alto nivel de la OCDE/INFE sobre estrategias nacionales de educación financiera, a los que España está adherida.
La nueva ley de reforma educativa (LOMLOE) supone un reto trascendental para asentar la formación en materias de Economía en las nuevas generaciones de jóvenes que constituyen el futuro de nuestro país, de forma que puedan adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse en el futuro mercado laboral o en su compromiso como consumidores sostenibles.
El Colegio de Economistas de Madrid se adhiere a la propuesta de otras organizaciones (CEAPES, ADESMAD, …) referida a la incorporación de una materia troncal de Economía en la ESO cursada por todo el estudiantado. Podría tratarse de una materia incluida en la formación en 4º curso de la ESO (“los alumnos y alumnas deberán cursar tres materias de un conjunto que establecerá el Gobierno”, Proyecto de Ley LOMLOE febrero 2020).
Economía en la Escuela- Artículo de Opinión de Alfonso Alegre
Economía en la Escuela- Artículo de Opinión de Alfonso Alegre
Decía el escritor (y economista) José Luis Sampedro que del Bachillerato se salía conociendo la calcopirita, pero sin saber lo que es un banco. Afortunadamente hace ya unos cuantos años, que sí se da la economía en Bachillerato, y alguno menos que se imparte en la ESO. Lamentablemente las materias de economía son optativas a diferencia de muchas otras. Así, la inmensa mayoría de los alumnos terminan el Bachillerato e incluso la ESO conociendo la teoría de las ideas de Platón, los versos endecasílabos de Garcilaso o la capital de Burkina Fasso, además de la calcopirita.
No seré yo, aficionado a la filosofía, quien critique que los chavales conozcan a Platón, o a Garcilaso, pero estaría bien que a todo el alumnado se le enseñara qué es una hipoteca, el tipo de interés de los préstamos de Cofidis, qué es un convenio colectivo, qué significa eso de que la renta «te salga a devolver», o incluso rizando el rizo valorar si jugar en una casa de apuestas es una inversión o un disparate.
La razón me parece evidente: a todos los alumnos, con certeza, les van a afectar (y mucho) en su vida algunos de los ejemplos antes
CEAPES celebró su Asamblea Ordinaria y Extraordinaria el pasado 31 de mayo.
CEAPES celebra su Asamblea Ordinaria y Extraordinaria
En el día de ayer día 31 de mayo, CEAPES celebró su Asamblea Ordinaria y Extraordinaria con la finalidad de realizar la aprobación de cuentas, presupuesto y exponer las actividades que se están desarrollando desde la ejecutiva nacional, así como las que se encuentran pendientes de desarrollar. También hay que celebrar la incorporacíon de la Asocación asturiana, ADES ASTUR, que queda integrada en la Confederación, abriendo además las puertas a otras asociaciones que se encuentran en vías de adhesión a CEAPES, como por ejemplo la Asociación balear, ADESIB. Hay además otras asociaciones que se irán creando en los próximos meses y a las que brindaremos todo el apoyo necesario para su creación y posterior adhesión a CEAPES.
Son tiempos venideros posiblemente difíciles para la especialidad por lo hay en el Proyecto de Ley, y es por ello que es momento de que exista la máxima cohesión en nuestro colectivo. El planteamiento es el de seguir reivindicando y seguir formándonos como grupo de presión, que aunque reducido en número respecto a otras especialidades, debemos de tratar de compensar con una buena organización y funcionamiento tratando de mantener lo que actualmente tenemos. El esfuerzo que estamos haciendo desde la Conferación y desde cada una de las asociaciones , con el tiempo y dedicación que empleamos las personas comprometidas en nuestro objetivo, necesariamente tendrá que dar sus frutos.
Convocatoria de Asamblea Ordinaria y Extraordinaria 31 de mayo de 2020
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
En Albacete, a 28 de abril de 2020
Estimado/a asociado/a:
Se convoca mediante la presente, Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar a través de videoconferencia, el domingo 31 de mayo a las 20 horas en primera convocatoria, y a las 20.30 en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:
- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
- Informe del Presidente.
- Examen y aprobación, si procediere, de las cuentas del ejercicio 2018 y 2019.
- Examen y aprobación, si procediere, de los presupuestos del ejercicio 2020.
- Examen de la memoria de actividades y aprobación, si procediere, de la gestión de la Junta Directiva.
- Aprobación, si procediere, del programa de actividades.
- Ruegos y preguntas.
Dada la importancia de los temas a tratar, es importante tu asistencia a esta Asamblea.
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/s19c6e8a/public_html/ceapes.org/components/com_k2/templates/default/user.php on line 260